ESPAÑOL ABAJO. We are excited to spotlight Anne Recinos, Co-Legal Director at the Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP). Anne is the daughter of immigrants from Guatemala. She grew up in Miami, Florida, in a majority immigrant community where many of her friends and family members were undocumented.
“A lot of my motivation for doing migrants’ rights work and attending law school was the sense that things were unfair and even intolerable for so many people,” Anne said. “I wanted to know what I could do and how I could participate to change that.”
In college, Anne organized for migrants’ rights as part of the group Students for a Democratic Society. For Anne, getting involved in organizing and movement work offered an opportunity to build meaningful relationships with local immigrant communities and work alongside those most directly impacted by unfair immigration policies. “It was different from the charity- and church-based models I had been exposed to growing up. Organizing allowed people to grow together, and that felt like a really exciting and beautiful thing to be a part of,” Anne described.
After graduating from law school, Anne continued to support organizers as a movement lawyer. As an Equal Justice Works Fellow, she worked at the New Orleans Workers’ Center for Racial Justice and provided legal support to the grassroots organizing efforts of the Congress of Day Laborers. Anne says that movement lawyering allowed her to see theory in action: “I got to see how lawyers can participate in and support organizing efforts on the ground, which was a really valuable experience.” After her time in New Orleans, Anne worked at the Northwest Immigrant Rights Project, where she provided direct representation and pro se assistance to immigrants in detention.
At ASAP, Anne is excited about the unique opportunity to help grow a legal services organization that is led by its members. In 2020, ASAP became the largest organized membership of asylum seekers in the United States, with 30,000 members and counting. “ASAP’s membership is comprised of thousands of people who are directly impacted and coming together to demand their own liberation,” Anne said. “ASAP’s model is really inspiring to me for that reason.”
Anne feels excited to see all ASAP members will accomplish by working together – especially under a new administration. “It feels like there might be opportunity for legislative reforms and political victories that didn’t seem possible under the Trump administration,” she said.
To learn more about Anne and the rest of our team at the Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP), visit our staff page.
APRENDA MAS SOBRE EL EQUIPO DE ASAP: ANNE
7 de enero del 2021
ENGLISH ABOVE. Estamos orgullosos de destacar a Anne Recinos, Co-Directora Legal del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés). Anne es hija de inmigrantes guatemaltecos. Ella creció en Miami, Florida, en una comunidad principalmente inmigrante donde varios de sus amigos y familiares eran indocumentados.
“Gran parte de mi motivación para trabajar en el ámbito de derechos de los migrantes y estudiar abogacía fue el sentido que las cosas eran injustas e intolerables para mucha gente”, dijo Anne. “Quería saber qué podría hacer y cómo podría participar para cambiar esta realidad.”
En la universidad, Anne organizó para los derechos de los migrantes como parte del grupo Estudiantes para una Sociedad Democrática. Para Anne, unirse a este movimiento le ofreció una oportunidad para crear relaciones importantes con comunidades inmigrantes locales y trabajar junto con aquellos afectados directamente por políticas migratorias injustas. “Era algo diferente a los modelos de asistencia basados en las obras de caridad y en la iglesia, a los cuales yo había sido expuesta de niña. Organizar en el movimiento permitió que la gente creciera junta y ser parte de eso fue algo muy emocionante y hermoso”, describió Anne.
Después de graduarse de la facultad de derecho, Anne continuó apoyando a organizadores como una abogada en el movimiento para derechos de los migrantes. Con la patrocinación de Equal Justice Works, ella trabajó con el New Orleans Workers’ Center for Racial Justice (Centro de Trabajadores por la Justicia Racial de Nueva Orleans) y ofreció apoyo legal para los proyectos del Congreso de Jornaleros. Anne dice que ser abogada en el movimiento le permitió ver la teoría en acción: “Pude ver como los abogados pueden participar y apoyar esfuerzos para organizar en las comunidades y eso fue una experiencia muy valiosa.” Después de su tiempo en Nueva Orleans, Anne trabajó con el Northwest Immigrant Rights Project (Proyecto para los Derechos del Inmigrante del Noroeste), donde ofreció asistencia legal sin representación, así como representación legal directa a personas detenidas.
En ASAP, Anne está emocionada por la oportunidad única de ayudar a cultivar una organización de servicios legales que sea dirigida por sus miembros. En el 2020, ASAP se convirtió en la organización de solicitantes de asilo más grande en los Estados Unidos, con 30,000 miembros hasta la fecha. “La membresía de ASAP está compuesta de miles de personas que son directamente impactadas por la políticas migratorias y que se están uniendo para exigir su propia liberación’. El modelo de ASAP me inspira por esa razón” dijo Anne.
Anne se siente emocionada de ver lo que los miembros de ASAP lograrán al unirse – especialmente bajo una nueva administración. “Parece que habrá oportunidad para reformas legislativas y victorias políticas que no lucían posibles bajo la administración de Trump” dijo ella.
Para aprender más sobre Anne y el resto de nuestro equipo, visite la página del equipo de ASAP.