ESPAÑOL ABAJO. ASAP is proud to support the Families Belong Together Act (H.R. 2766, S.1375), sponsored by Senator Blumenthal and Representative Castro! The Families Belong Together Act would reunite and provide immigration status to families who were separated at the Mexico-U.S. border by the U.S. government.
This legislation would not have been possible without the input from people who experienced the separation themselves, like ASAP member, Leticia Peren. Leticia, an indigenous Guatemalan mother, and her son were separated for more than two years after being separated at the border. Leticia wanted to ensure that no family experienced the pain she endured when she was separated from her son. Leticia had the following to say about the legislation:
“My son and I are deeply grateful to Senator Blumenthal and Representative Castro for listening to the voices of families that were separated at the border and for introducing this proposal to change the lives of families like ours. This legislation recognizes the pain and trauma families like ours have been through – and that we deserve the peace of mind of being able to live in the U.S. safely and together.”
As of the date of this blog post, hundreds of families are still separated. Many more are reunited, but do not yet have permanent immigration status in the U.S. Congress must take steps to reunite and give permanent legal status to these families in the U.S.
The Families Belong Together Act would do the following:
- Give humanitarian parole (a special permission to enter the U.S. legally) to parents, legal guardians, and children who were separated at the border to ensure that families can be reunited in the United States.
- Establish a process by which parents, legal guardians, and children can become lawful permanent residents (LPRs) and have a path to citizenship.
- Make sure that parents, guardians and children who were separated at the border can be eligible for state and federal benefits.
- Provide $5 million to the Department of State to ensure separated families are located and given information about safely reuniting in the United States.
- Provide $5 million to the Department of Justice to let parents and children know about the additional rights they have as families that were separated at the border.
Read Congressman Joaquin Castro’s press release about the Families Belong Together Act, which also includes a quote from ASAP member Leticia Peren.
In addition, read about all of the other ways the Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP) and ASAP members are fighting family separation, protecting families, and demanding compensation from the government.
Ley ayudaría a las familias separadas
28 de abril del 2021
ENGLISH ABOVE. ¡ASAP está orgulloso de apoyar la Ley Las Familias Deben Permanecer Juntas (Families Belong Together Act en inglés H.R. 2766, S.1375), patrocinada por el Senador Blumenthal y el Representante Castro! La Ley de Familias Deben Permanecer Juntas reuniría y otorgaría estatus migratorio a las familias que fueron separadas en la frontera de México-EE. UU. por el gobierno de los Estados Unidos.
Esta legislación no hubiera sido posible sin el aporte de las personas que experimentaron la separación, como Leticia Peren, miembro de ASAP. Leticia, una madre indígena guatemalteca, y su hijo estuvieron separados por más de dos años después de ser separados en la frontera. Leticia quería asegurarse de que ninguna familia experimentará el dolor que ella sufrió cuando la separaron de su hijo. Leticia dijo lo siguiente sobre la legislación:
“Mi hijo y yo estamos profundamente agradecidos con el Senador Blumenthal y el Representante Castro por escuchar las voces de las familias que fueron separadas en la frontera y por presentar esta propuesta para cambiar la vida de familias como la nuestra. Esta legislación reconoce el dolor y el trauma que han pasado familias como la nuestra, y que merecemos la tranquilidad de poder vivir juntos y seguros en los EE. UU. “
A la fecha de esta publicación de blog, cientos de familias todavía están separadas. Muchos más se han reunido, pero aún no tienen un estatus migratorio permanente en los EE. UU. El congreso debe tomar las medidas necesarias para reunir y otorgar estatus legal permanente a estas familias en los EE. UU.
La ley Las Familias Deben Permanecer Juntas haría lo siguiente:
- Otorga libertad condicional humanitaria (un permiso especial para ingresar a los EE. UU. legalmente) a los padres, tutores legales y niños que fueron separados en la frontera para garantizar que las familias puedan reunirse en los Estados Unidos.
- Establece un proceso mediante el cual los padres, tutores legales y niños puedan convertirse en residentes permanentes legales (LPR por sus siglas en inglés) y tener un camino hacia la ciudadanía.
- Asegura que los padres, tutores y niños que fueron separados en la frontera puedan ser elegibles para recibir beneficios estatales y federales.
- Proporciona $ 5 millones al Departamento de Estado para garantizar que las familias separadas sean localizadas y se les brinde información sobre cómo reunirse de manera segura en los Estados Unidos.
- Proporciona $ 5 millones al Departamento de Justicia para que los padres y niños tengan conocimiento sobre estos derechos adicionales que tienen como familias que fueron separadas en la frontera.
Lea el comunicado de prensa del congresista Joaquín Castro (en inglés) sobre la ley Las Familias Deben Permanecer Juntas, que también incluye una cita de Leticia Peren, miembro de ASAP.
Además, lea sobre todas las otras formas en que los miembros de ASAP y ASAP están luchando contra la separación familiar, protegiendo a las familias y exigiendo una compensación del gobierno.