“Compartir nuestras historias no es solo una manera poderosa para crear cambio y desarrollar liderazgo, sino que compartir nuestras historias también es un alivio y forma parte del proceso sanativo” – Daniel, miembro de ASAP y defensor de solicitantes de asilo
Miembro de ASAP y defensor nacional de familias separadas viaja a Washington
En diciembre, Daniel, un miembro de ASAP y padre de dos hijos, viajó a la capital de los Estados Unidos. Daniel viajó a Washington, D.C. para reunirse con miembros del Congreso de los Estados Unidos y buscar justicia para los solicitantes de asilo y para los padres de familia como el, que fueron separados de sus hijos en la frontera durante la administración Trump.
La pesadilla de Daniel comenzó poco después de que llegó a la frontera entre México y los Estados Unidos, cuando fue separado por casi dos meses de su hija, que en aquel entonces tenía 7 años. Ambos fueron maltratados y atormentados por oficiales de inmigración de EE. UU. durante su detención, pero Daniel siguió luchando para reunirse con su hija y el resto de su familia.
En Honduras, Daniel había sido un empresario exitoso. Cuando comenzó a expresar sus opiniones políticas en público, empezó a recibir amenazas de muerte. Daniel sabía que tenía que irse con su familia para encontrar un refugio seguro, así que se fue hacia el norte, con la intención de solicitar asilo después de cruzar la frontera entre México y EE. UU.
Política de separación familiar de Trump
Pero en el 2018, el expresidente Trump y los funcionarios de su gobierno iniciaron un esfuerzo para separar a los padres de sus hijos. Funcionarios del gobierno querían asustar a las familias para que no buscaran asilo en la frontera. Después de que los oficiales de inmigración en la frontera separaron a los hijos de sus padres, se les dijo a los padres que recuperarían a sus hijos solo si aceptaban la deportación. Cuando los padres aún se negaban a aceptar la deportación, muchos oficiales de inmigración obligaron a los padres a firmar documentos de deportación.
Los funcionarios de Trump pensaron que la crueldad de la política asustaría a los padres y evitaría que otras familias intentarán buscar asilo en los EE. UU. Más de 5000 familias fueron detenidas y separadas bajo la política de separación familiar. Aproximadamente 1,000 niños siguen separados de sus padres hasta el día de hoy.
El activismo de Daniel
En diciembre, el congresista estadounidense Joaquín Castro le dio la bienvenida a Daniel y su familia en Washington, D.C. Daniel le contó al congresista Castro sobre su lucha legal para responsabilizar al gobierno por quitarle a su hija joven y el trauma que la familia sigue viviendo. ASAP representa a Daniel y su hija en una demanda en contra del gobierno mientras buscan justicia por el maltrato que sufrieron y luchan para asegurarse de que la separación familiar nunca vuelva a ocurrir. Daniel le pidió al congresista Castro que presionará al presidente actual, Joe Biden, para que declare la separación familiar ilegal. De esa manera, otros presidentes de EE. UU. no podrán usar la separación familiar como una forma de evitar que las personas busquen asilo en los Estados Unidos. Actualmente, no existe ninguna ley que impida que un futuro presidente establezca una política de separación familiar en la frontera.
Durante su visita a Washington, D.C., Daniel también habló con otros miembros del congreso, incluyendo al senador estadounidense Dick Durbin y las congresistas estadounidenses Nanette Barragán y Veronica Escobar. Aunque Daniel no es ciudadano de los EE. UU., los miembros del Congreso de los EE. UU. representan a todas las personas que viven en sus estados o distritos, independientemente de su estatus migratorio. Se les paga para que sirvan a todos los miembros de la comunidad, incluyendo a los solicitantes de asilo.
Daniel comparte sobre el poder de contar nuestras historias
Después de reunirse con su familia en los Estados Unidos, Daniel se convirtió en una voz importante para los solicitantes de asilo y para las familias que vivieron la separación familiar en la frontera. Con el apoyo de ASAP, Daniel comenzó a hablar con los medios y la historia de su familia apareció en Newsweek, CBS News y USA Today.
Mientras estaba en Washington, Daniel se unió a un grupo de líderes inmigrantes para compartir cómo se convirtió en una voz nacional por la justicia para las familias separadas.
Daniel habló en la Conferencia Nacional de Inclusión de Inmigrantes, una asamblea de más de 1,200 profesionales del campo de inmigración y activistas inmigrantes de todo Estados Unidos. Daniel compartió sus ideas, moldeadas por el dolor, el horror y las experiencias traumáticas que él y su familia vivieron.
Su familia lo animó con orgullo y no había ni un asiento vacío en la sala. Daniel habló sobre los desafíos y las recompensas de compartir sus experiencias y contar su historia a los medios, desde su propio punto de vista.
También habló sobre los beneficios de compartir su historia para exigir justicia y generar cambio.”Compartir nuestras historias no es solo una manera poderosa para crear cambio y desarrollar liderazgo, sino que compartir nuestras historias también es un alivio y forma parte del proceso sanativo”, dijo.