Después de meses sin poder trabajar mientras estaba esperando que su solicitud de permiso de trabajo sea procesada, Deema, un miembro de ASAP de Siria, decidió tomar medidas para mejorar el sistema de inmigracion estadounidense, que suele ser sumamente lento.
Ese día en el 2022, Deema contactó a su amiga Farrah, otro miembro de ASAP de Siria. Al igual que Deema, Farrah conocía de primera mano el dolor y las dificultades que las demoras del gobierno causan. El caso de asilo de Farrah ha estado pendiente por casi 10 años y su padre falleció durante los años de espera por su propia entrevista de asilo.
Juntas, Deema y Farrah consideraron el mejor curso para lanzar su activismo: ¿cómo podrían dos solicitantes de asilo de Siria, una que vive en la ciudad de Nueva York y la otra en Louisville, Kentucky, hacer que sus voces sean escuchadas por el gobierno federal?
Las dos amigas sabían que querían convocar a la mayor cantidad de inmigrantes posible en su llamada y, a finales del 2022, lanzaron una petición.
“¡AHORA es el momento para que los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) sean más eficientes en el procesamiento de solicitudes para reducir los tiempos de espera extremadamente largos!” comenzó su petición, antes de explicar cómo los retrasos crónicos perjudican a los inmigrantes y lo que el gobierno puede hacer para solucionar el problema.
Poco a poco, Deema y Farrah compartieron la petición en sus comunidades. “Vimos mucha energía por parte de las personas afectadas,” dijo Deema. “Pensamos que este sería el primer paso para lograr el cambio.”
“Nuestro objetivo no es sólo crear conciencia sino también ofrecer verdaderas soluciones,” dijo Farrah.
Entusiasmadas por el interés, Deema y Farrah se comunicaron con ASAP para pedir orientación sobre sus demandas políticas y ayuda para compartir la petición con otros miembros de ASAP. “Sabemos que muchos solicitantes de asilo se ven afectados por los temas que cubre nuestra petición y queríamos llegar al mayor público posible,” dijo Deema.
ASAP compartió la petición de Deema y Farrah con todos sus miembros (en aquel entonces más de 400,000 solicitantes de asilo). La petición recibió miles de firmas nuevas, y Deema y Farrah cultivaron nuevas conexiones con solicitantes de asilo en todo el país.
Desde entonces, han intensificado aún más su labor de promoción, reuniéndose con las oficinas de 30 miembros del Congreso sobre su visión de un sistema de inmigración más rápido, más eficiente y más humano. Esta es una visión compartida por muchos otros miembros de ASAP y las casi 50,000 personas que firmaron la petición.
También agregaron una nueva sección a la petición, invitando a inmigrantes afectados a compartir sus propias historias sobre sus experiencias con USCIS. Deema y Farrah son optimistas acerca de su trabajo para conectarse con solicitantes de asilo que han vivido dificultades similares y llevarlos a la lucha por un Estados Unidos más acogedor para todo inmigrante.
“Activismo es el camino,” dijo Farrah. “No podemos lograr un cambio sin activismo.”
Deema y Farrah también están abogando por el Estatus de Protección Temporal, o TPS, por sus siglas en inglés, para Siria y han pedido al gobierno de Estados Unidos que proporcione ayuda a Siria tras el terremoto que derribó la región el año pasado. Pueden ver más información sobre el activismo de Deema y Farrah siguiéndolas en las redes sociales.