ASAP in the News
Press Herald
11 de febrero de 2022
La Ley de Autorización de Trabajo para Solicitantes de Asilo tiene como objetivo reducir el tiempo de espera para ser elegible para solicitar permiso de trabajo de 365 días a 30 días.
Comunicado de Prensa - Congresista Pingree
10 de febrero de 2022
"Soy ingeniero de software y veo cada día la importancia de que los solicitantes de asilo reciban sus permisos de trabajo lo más rápido posible". - Biraj Nepal, miembro de ASAP
USA Today
8 de febrero de 2022
Daniel Paz, miembro de ASAP de Honduras, comparte la historia desgarradora de cuando el gobierno de los Estados Unidos lo separó de su hija de 7 años y su subsiguiente abuso.
CNN
8 de febrero de 2022
Maribel, miembro de ASAP de Honduras, todavía está esperando que los Estados Unidos decida si puede quedarse en el país. “Esperaba un cambio en este país, ayuda. Pero hasta el día de hoy no la he recibido”, dijo Maribel.
NBC News
1 de febrero de 2022
Secretario Mayorkas se refirió a una reunión con familias separadas que organizó ASAP y dijo: "Me he reunido con algunas de las familias separadas. Aprendí sobre el trauma que soportaron y que algunos siguen soportando".
Washington Examiner
26 de enero de 2022
“Para solicitantes de asilo, la administración de Biden ha hecho que sea extremadamente difícil obtener un permiso de trabajo y número de seguro social”, dijo Leidy Perez-Davis, directora de política de ASAP.
Daily Kos
25 de enero de 2022
ASAP, Families Belong Together, y Immigration Justice Campaign crearon un recurso para que el público pueda enviar mensajes exigiendo al gobierno que ponga fin a la separación familiar.
Arizona Republic
25 de enero de 2022
"Al principio me dijeron de tres a nueve meses, y luego pasó de nueve meses a 11 meses y medio. El tiempo de espera seguía aumentando". -Dayana Vera de Aponte, miembro de ASAP hablando sobre demoras de procesamiento
Vox
25 de enero de 2022
“Si el gobierno no hubiera indicado que tenía la intención de llegar a un acuerdo…algunos podrían haber ganado ya en la corte. Ahora, algunas familias están en peor posición." -Conchita Cruz, co-directora de ASAP
USA Today/Yahoo
22 de enero de 2022
“La incapacidad de la administración Biden para revocar las políticas de Trump ha hecho que estemos en peligro de que se vuelvan permanentes”. -Conchita Cruz, co-directora ejecutiva de ASAP
Washington Post
12 de enero de 2022
Conchita Cruz, co-directora ejecutiva de ASAP, dice que es sorprendente que la posición del gobierno sea que estas familias no son elegibles para compensación.
San Francisco Chronicle
25 de diciembre de 2021
“No solo estamos atrasados en pagos y pidiendo dinero prestado de amigos y familiares, estamos ansiosos y deprimidos”. -Miembro de ASAP Dayana Vera de Aponte