Nuestra demanda federal que impugna el sesgo en el sistema de la corte de inmigración avanzará, gracias al reciente fallo de una jueza federal en Oregon.
ASAP presentó Las Américas v. Trump en diciembre de 2019 para desafiar el armamento de los tribunales de inmigración de nuestra nación. Nuestra queja describe ejemplos de disfunción y sesgo generalizados, incluyendo “zonas libres de asilo” en las que prácticamente no se conceden solicitudes de asilo, así como la Póliza de Métricas de Cumplimiento, que les da a los jueces un interés económico personal en cada caso que deciden y los empuja a negar los casos rápidamente. El Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (ASAP por sus siglas en inglés) trajo este caso junto con nuestras organizaciones asociadas, Catholic Legal Immigration Network, Inc., Southern Poverty Law Center, Innovation Law Lab, Las Americas Immigrant Advocacy Center, y Santa Fe Dreamers Project, con el apoyo pro bono de Perkins Coie LLP.
“Debemos exigir más de nuestro gobierno,” declaró el abogado de ASAP Zachary Manfredi en un comunicado de prensa en el momento en que se presentó el caso. “Una crisis está ocurriendo en los tribunales de inmigración en todo el país, ya que a los solicitantes de asilo se les niega sistemáticamente una oportunidad significativa para presentar sus casos.”
El gobierno presentó una moción para desestimar el caso, pero la jueza Karin Immergut del Tribunal de Distrito de Oregón de los Estados Unidos negó la moción del gobierno, sosteniendo que podemos proceder con todas nuestras reclamaciones. Esta es una victoria importante – no sólo permite que nuestra propia demanda avance, sino que abre la posibilidad de que otras organizaciones de derechos de los inmigrantes sean capaces de desafiar las injusticias ante los tribunales de inmigración y exigir decisiones justas y transparentes.
“ASAP trabaja con familias a través de los Estados Unidos y en la frontera que huyeron de la persecución y ahora se enfrentan a innumerables obstáculos para buscar asilo en el sistema judicial de inmigración de Estados Unidos”, dijo Conchita Cruz, Directora Co-Ejecutiva de ASAP. “Esta decisión nos acerca un paso más a mostrar que las injusticias del sistema judicial de inmigración de Estados Unidos no sólo son erróneas, sino ilegales. Nos encontramos con los solicitantes de asilo y los defensores de los derechos de los inmigrantes para sacar a la luz estos abusos y exigir más de nuestro gobierno.”
Lea la opinión del tribunal aquí (en inglés).