ASAP está luchando porque esta administración trata de hacer que sea prácticamente imposible que los solicitantes de asilo trabajen legalmente. Desde noviembre de 2019, el Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) ha presentado tres comentarios en oposición a los diferentes intentos del gobierno de dificultar que los solicitantes de asilo reciban permisos de trabajo, y lideró campañas de comentarios para alentar a miles de organizaciones y individuos a expresar sus opiniones y preocupaciones.
Para miles de solicitantes de asilo, recibir un permiso de trabajo rápidamente les permite integrarse en sus comunidades locales y comenzar sus vidas en los Estados Unidos. Solo el año pasado, ASAP ayudó a más de 50 solicitantes de asilo a solicitar permisos de trabajo. Los miembros de nuestra comunidad en línea enfatiza constantemente lo importante que ha sido para ellos tener un permiso de trabajo al comenzar sus vidas en los Estados Unidos. Cada uno de nuestros comentarios explica cómo las propuestas del gobierno dañarían significativamente a los solicitantes de asilo, incluidos los miembros de nuestras comunidades en línea y sus familias.
Primero, el gobierno buscó eliminar el derecho de los solicitantes de asilo a que se procese su solicitud de permiso de trabajo dentro de los 30 días. Actualmente, cuando los solicitantes de asilo soliciten un permiso de trabajo, los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) deben responder dentro de los 30 días. La propuesta del gobierno permitiría al gobierno permitir que los solicitantes de asilo esperen indefinidamente para recibir un permiso de trabajo. Segundo, el gobierno puso nuevas tarifas para los solicitantes de asilo para solicitar permisos de trabajo. Tercero, el gobierno anunció una propuesta para que la mayoría de los solicitantes de asilo no sean elegibles para la autorización de trabajo por completo, incluidos todos aquellos que cruzaron la frontera fuera de un puerto de entrada o que tienen condenas penales menores. Esta propuesta también alarga considerablemente el tiempo que los solicitantes de asilo deben esperar para solicitar: solo permite que aquellos que han estado esperando su solicitud de asilo y reclaman ser escuchados durante más de un año.
ASAP se defendió, argumentando que sin la capacidad de trabajar legalmente, los solicitantes de asilo enfrentarían enormes dificultades, incluida la obtención de asistencia médica y representación legal o la denuncia de condiciones de empleo abusivas. Nuestros comentarios demandan que el gobierno justifique las políticas que dañarían a las comunidades en todo el país al dificultar que los solicitantes de asilo pagan por la vivienda, la comida y la atención médica.
En nuestros comentarios también realcemos cómo los permisos de trabajo han sido esenciales para los clientes de ASAP, incluida Adriana, quien compartió:
“Para mí, tener autorización de trabajo mientras mi caso de asilo está pendiente ha marcado una gran diferencia, no solo en mi vida, sino también en la vida de mis hijos … Antes de obtener la autorización de trabajo, trabajaba en un restaurante donde me trataban mal. No pude hacer nada al respecto porque no estaba trabajando legalmente. Ahora, tengo un buen trabajo y siento que puedo apoyar a mi familia. Tener autorización de trabajo también me dio un documento de identidad que me ayudó a poder obtener un seguro de salud, no solo para mí, sino también para mi familia.”
Además de enviar nuestros propios comentarios, ASAP también trabajó con nuestros socios en el Proyecto Internacional de Asistencia a los Refugiados (IRAP) para diseñar comentarios de plantilla para facilitar que otras organizaciones y miembros de la comunidad expresen sus preocupaciones sobre las reglas propuestas. En total, se presentaron 15,799 comentarios expresando preocupaciones sobre los tres cambios propuestos por el gobierno, que sea más difícil para los solicitantes de asilo obtener permisos de trabajo. ASAP ayudó a asegurar los comentarios de los interesados en el movimiento laboral, diferentes abogados generales estatales, y miembros del congreso.
Para obtener más información sobre la historia de Adriana y cómo la propuesta del gobierno dañaría a las familias y sus comunidades solicitantes de asilo, lea los comentarios de ASAP oponiéndose a las propuestas del gobierno aquí: comentario 1, comentario 2, comentario 3.