Para solicitantes de asilo como Katherine, el COVID-19 ha transformado nuestro sistema de inmigración en algo aún más complicado. Katherine estaba embarazada de gemelos cuando se dio cuenta de que su audiencia estaba programada el mismo día que el de su parto. Pero con el hecho de que las Cortes estaban cerrando, con los mensajes contradictorios y con la escasez de informaciones en español, a Katherine le resultó casi imposible saber qué hacer. ¿Habían pospuesto su audiencia? ¿Tenía que ir a la Corte, por si acaso? ¿Qué pasaría si diese a luz a sus gemelos el mismo día que la audiencia?
No ha sido fácil encontrar respuestas a esas preguntas. En vez de colocar todas las actualizaciones en un lugar centralizado, las Cortes de Inmigración publicaban actualizaciones aisladas en sus respectivas cuentas de Twitter, y exclusivamente en inglés… lo que hizo muy difícil localizar las informaciones críticas, y lo que las hizo inaccesibles para la mayoría de los solicitantes de asilo a los que ayudamos. Cuando las Cortes finalmente empezaron a publicar actualizaciones operativas en un sólo lugar –en el sitio de la Oficina Ejecutiva de Examen de Casos de Inmigración (EOIR, por su sigla en inglés)– las informaciones del sitio muy a menudo contradecían las informaciones proporcionadas por la línea directa de la Oficina. En muchos casos, el sitio decía que las Cortes estaban cerradas, mientras que la línea directa seguía diciendo a los solicitantes de asilo que tenían audiencias inminentes.
Con esas informaciones contradictorias, Katherine no estaba muy segura de lo que tenía que hacer. Se enfrentó a dos miedos. Por una parte, si asistía a la audiencia, se arriesgaba a contraer el virus. Por otra parte, si sus gemelos nacían en fecha, no podía asistir a la audiencia. Además, si no iba a su audiencia, era muy probable que recibiera una orden de deportación… y tendría que ser deportada.
Katherine se puso en contacto con del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) a través de nuestra comunidad virtual. Nuestro equipo del Servicio de Urgencias Legales empezó a trabajar para reprogramar su audiencia, mientras tratábamos de averiguar si la Corte estaba abierta o cerrada. Finalmente supimos que se había pospuesto la audiencia y le advertimos a Claudia de inmediato. Con la ayuda del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo, Katherine pudo recibir las informaciones adecuadas acerca de los cambios de política de las Cortes a las que no hubiese podido acceder de otra forma, lo que le permitió enfocarse en la llegada de sus gemelos.
Cuando su caso terminó, Katherine compartió estas palabras con nosotros: “Quiero darle las gracias a ASAP por su inmensa ayuda, tenía una audiencia el catorce de abril, el día en que deberían haber nacido mis gemelos. Estaba muy preocupada por no poder asistir a la audiencia y no sabía cómo cambiar la fecha. Pedí ayuda en el grupo y ASAP me ayudó voluntariamente con todos los pasos siguientes. Aunque mi audiencia había sido cancelada por causa del virus, fue ASAP quien me informó del cambio de fecha. No tenga usted miedo de preguntar, no deje de ir a la Corte porque tiene miedo o porque no tiene ningún abogado. Siempre hay buenas personas que nos ayudarán. Dios bendiga a ASAP.”