ESPAÑOL ABAJO. Macy is a member of our online community for asylum-seeking mothers. She wrote this post to share with other mothers about her experience fighting her case with the support of the Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP). The original Spanish version of the post is below.
Dear asylum-seeking mothers,
When I connected to ASAP’s online community, this was a big help in my life. Without ASAP’s assistance, I wouldn’t have been able to file my asylum application. When I went to court the first time and they wouldn’t accept my filing, I was so disappointed and frustrated. I messaged a mother from the online community about what happened and she encouraged me to go back and keep trying.
It was with her words and the encouragement of the ASAP representative I worked with, that I decided I should go back and try again. ASAP’s representative helped me understand that I should have the right to file my own documents and that it was important for me to advocate for myself. I went back a second time and the court accepted my filing. Before ASAP, I went to many places asking for help and no one was able to take my case. I almost gave up hope but I am so grateful to ASAP for taking my case, for the time they spent with me, and the way they talk to each of us in the online community, making sure that everyone has the information they need.
I want the mothers in the group to know that you shouldn’t lose hope. Sometimes you feel frustrated and you feel that no one is there to help you. In that moment, you have to trust in yourself and not lose hope in what is possible, because you will find the people who will give you the support you need.
-Macy
Note: ASAP manages private online communities for over 4,000 families who are currently fighting for asylum or other forms of protection in U.S. immigration courts. In addition to sharing information about the process of fighting their cases in immigration courts, ASAP offers pro se assistance to fill out certain forms, like the application for asylum. Through ASAP’s online community and legal assistance, we equip families with the tools they need to keep fighting their cases.
Escritora Invitada: Reflexión de una miembra de nuestra comunidad privada
Macy es una miembra de la comunidad privada que el Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) coordina para madres en proceso de asilo. Ella escribió esta reflexión para compartir con otras madres sobre sus experiencias peleando su caso con el apoyo de esta comunidad privada y de ASAP. Esta es la versión original y ha sido traducida al inglés arriba.
Estimadas madres buscando asilo,
Conectar con la comunidad virtual de ASAP fue una grande ayuda en mi vida. Sin la asistencia de ASAP, no hubiera podido meter mi aplicación de asilo. Cuando fui a la corte, se negaron a aceptar mi paquete de asilo. Me sentí muy decepcionada y frustrada. Mandé un mensaje a otra madre de la comunidad virtual sobre lo que había pasado y ella me animó a regresar a la corte para seguir intentando.
Con sus palabras y el apoyo de la representante de ASAP, decidí regresar a la corte para tratar otra vez. La representante de ASAP me ayudó a entender que yo debería haber tenido el derecho de meter mis propios documentos y que era importante que defendiera mis derechos. Fui una segunda vez y la corte aceptó mis documentos. Antes de ASAP, fui a muchos lugares pidiendo ayuda, pero nadie quería llevar mi caso. Casi perdí la esperanza, pero estoy tan agradecida a ASAP por llevar mi caso, por el tiempo que ellas han pasado conmigo y la manera que ellas hablan con cada una de nosotras en la comunidad virtual, asegurándose que cada persona tenga la información que necesita.
Yo quiero que las madres en el grupo sepan que no deben de perder la esperanza. A veces, uno se siente frustrada y como que no hay nadie para ayudarnos. En ese momento, uno tiene que confiar en uno mismo y no perder la esperanza de lo que es posible, porque usted si encontrará a las personas quienes le pueden dar el apoyo que necesita.
-Macy
Nota: ASAP coordina comunidades privadas para más de 4,000 familias que actualmente están peleando por asilo u otro tipo de protección en las cortes de inmigración de los Estados Unidos. Aparte de compartir información sobre el proceso de pelear sus casos en las cortes de inmigración, ASAP ofrece asistencia limitada para llenar ciertas solicitudes, como la solicitud de asilo. Por medio del grupo y de la asistencia limitada que ofrece ASAP, conectamos a las familias con las herramientas que necesitan para seguir defendiendo sus casos.