ESPAÑOL ABAJO. Alejandra got her asylum case on track after joining one of ASAP’s online communities and accessing our resources and legal assistance. Before joining the online community, Alejandra had no idea that she had a hearing scheduled in immigration court. A mother of two young children, she fled Honduras with them after being persecuted because of her political activism. In the United States, the family was detained and then released, but immigration officials never gave them important information about the process of seeking asylum – she didn’t know that she had to go to court, how to find an attorney, or the logistics of how to apply for asylum.
Almost two years after coming to the U.S., a friend told Alejandra about the Asylum Seeker Advocacy Project’s (ASAP) online community and she immediately joined. From resources in the group, she discovered that she had her first hearing in October. If she had missed the hearing, she and her children would have been ordered deported back to the danger they fled.
As soon as she found out that she had a hearing scheduled, Alejandra took matters into her own hands. In no time, she started posting in the group to ask questions and watched videos about the asylum application, work permits, what to expect at immigration court hearings, and how to update her address with the immigration court.
When ASAP offered assistance to prepare her asylum application, Alejandra had already reviewed many of ASAP’s pro se resources and was well informed about the process. With ASAP’s help, she successfully submitted her asylum application and will be eligible to apply for a work permit soon.
As Alejandra says: “I feel so happy with all that I’ve accomplished. I didn’t even realize I had court in October until I became a member of the group and, now, I have a pending asylum case and am on the path to receiving my work permit!”
MADRE TOMA CONTROL DE SU CASO
25 de marzo de 2020
Alejandra logró encarrilar su caso de solicitud de asilo después de ingresar a una de las comunidades virtuales de ASAP y acceder a nuestros recursos y asistencia legal. Antes de unirse a la comunidad por Internet, Alejandra no tenía ni idea de que tenía una audiencia programada en la corte de inmigración. Madre de dos niños pequeños, huyó de Honduras con ellos después de ser perseguidos por su activismo político. En los Estados Unidos, la familia fue detenida y después puesta en libertad, pero los agentes de inmigración nunca les dieron información importante sobre el proceso de solicitud de asilo; ella tampoco sabía que tenía que presentarse en la corte, cómo buscar un abogado, o la logística de cómo solicitar asilo.
Casi dos años después de venir a los Estados Unidos, una amiga le contó a Alejandra sobre la comunidad virtual del Proyecto de Apoyo para Solicitantes de Asilo (o ASAP por sus siglas en inglés) y ella se unió inmediatamente. De los recursos del grupo, descubrió que tenía su primera audiencia en octubre. Si se hubiera perdido la audiencia, ella y sus hijos habrían recibido una orden de deportación de regreso al peligro de cual huyeron.
En cuanto ella descubrió que tenía una audiencia programada, Alejandra tomó el asunto en sus propias manos. De inmediato comenzó a publicar en el grupo para hacer preguntas y ver videos sobre la solicitud de asilo, permisos de trabajo, y qué esperar de las audiencias ante el tribunal de inmigración.
Cuando ASAP le ofreció ayuda para preparar su solicitud de asilo, Alejandra ya había revisado muchos de los recursos de ASAP y estaba bien informada sobre el proceso. Con la ayuda de ASAP, presentó con éxito su solicitud de asilo y será candidata a solicitar un permiso de trabajo pronto.
Como dice Alejandra: “Me siento muy feliz por todo lo que he logrado. Ni siquiera me había dado cuenta de que tenía que ir a la corte en octubre hasta que me hice miembro del grupo y ahora tengo un caso en trámite de solicitud de asilo, ¡y voy por buen camino para recibir mi permiso de trabajo!”