ESPAÑOL ABAJO. In the summer of 2018, ASAP members chose to devote ASAP’s resources and advocacy efforts to supporting separated families, even if it meant fewer resources for themselves. Since then, the Asylum Seeker Advocacy Project (ASAP) and ASAP members have used a wide range of tools to pressure the United States government to stop separating families, reunite families separated under the Trump Administration, pay families monetary compensation for the harms they suffered, and provide families with protection against deportation and long-term immigration status. These efforts are having an impact! The government is beginning to reunite separated families, and it is exploring the possibility of settlement in monetary damages cases.
Here are some recent examples of what ASAP and ASAP members have accomplished:
- ASAP members are speaking out about family separation: ASAP has worked closely with families who survived separations and want to tell their stories to a broader audience. These ASAP members have powerfully shared their experiences in a range of publications including CBS News, The Washington Post, and The New York Times. Their efforts have pushed the Biden Administration to prioritize reuniting separated families in the United States and addressing the abuses that they experienced.
- ASAP is co-chairing a working group advocating for family reunification and redress: ASAP now serves as a co-chair of the Family Reunification Working Group, a coalition of nonprofit advocacy organizations pushing the federal government to reunite separated families, provide them with immigration relief, and compensate them for the abuses they suffered. After the Family Reunification Working Group recommended to the Biden transition team that the administration convene an interagency task force on the reunification of families, President Biden established the task force within two weeks of taking office.
- ASAP is helping separated families reunite: Under the Trump Administration, ASAP successfully helped our client Leticia return to the United States along with eight fathers. All nine parents had been unlawfully deported in 2017 and 2018 and separated from their children for years. Under the Biden Administration, ASAP is collaborating with the ACLU and other nonprofits to provide technical assistance and support to pro bono attorneys helping families to reunite. Four families were reunited at the beginning of May 2021, with many more on the way!
- ASAP has connected 284 separated family members with lawyers to help them win compensation: In 2020, together with the Lawyers’ Committee for Civil Rights of the San Francisco Bay Area (LCCRSF), ASAP launched a placement project on behalf of families seeking justice for the abuses they suffered as a result of the Trump Administration’s family separation policies. Through this project, ASAP and LCCRSF have placed monetary damages cases for 284 separated family members with pro bono attorneys and developed comprehensive toolkits with instructions for filing Federal Tort Claims Act (FTCA) administrative complaints and civil lawsuits. ASAP and LCCRSF have also provided technical assistance for the project by convening regular working group calls, coordinating trainings for over 200 advocates, answering nearly 600 emails with questions from advocates, and reviewing over 60 draft legal documents.
- ASAP is representing thirteen separated family members seeking compensation: ASAP directly represents thirteen ASAP members and children on their FTCA damages claims, including one family with a pending federal lawsuit. The federal lawsuit is currently on pause as settlement options are being explored. In another case, as mentioned above, ASAP brought a client who was wrongfully deported without her son back to the United States under the Trump Administration. ASAP and LCCRSF have also led administrative advocacy efforts with lawyers at dozens of nonprofits, law firms, and corporations urging the Biden Administration to provide redress to the approximately 800 separated family members who have filed administrative FTCA complaints without requiring all of them to litigate in court.
- ASAP and ASAP members are championing groundbreaking legislation: In April, Senator Blumenthal and Representative Castro introduced the Families Belong Together Act, which would reunite families separated at the U.S. border and provide them with a pathway to lawful permanent resident status and citizenship. ASAP worked with members to help draft the legislation prior to its introduction, and ASAP member Leticia Peren was quoted prominently in the official press release announcing the bill’s introduction. Separately, ASAP has co-written proposals for Congress’s fiscal year 2022 appropriations process that would protect separated families and help them receive compensation.
Miembros luchan contra la separación familiar
1 del junio del 2021
ENGLISH ABOVE. En el verano de 2018, los miembros de ASAP decidieron dedicar los recursos y los esfuerzos de abogacía de ASAP a apoyar a las familias separadas, incluso si eso significaba menos recursos para ellos. Desde entonces, los miembros de ASAP y ASAP han utilizado una amplia gama de estrategias para presionar al gobierno de los Estados Unidos para que deje de separar familias, reunir a las familias quienes fueron separadas bajo la Administración Trump, pagarle a las familias una compensación monetaria por los daños que sufrieron y brindarles protección contra la deportación y estatus migratorio a largo plazo. ¡Estos esfuerzos están teniendo un impacto! El gobierno está comenzando a reunir a las familias separadas y está explorando la posibilidad de llegar a un acuerdo en los casos de daños monetarios.
A continuación compartiremos algunos ejemplos recientes de lo que han logrado los miembros de ASAP y ASAP:
- Los miembros de ASAP están hablando sobre la separación familiar: ASAP ha trabajado en una extensa colaboración con las familias que sobrevivieron las separaciones y quieren contar sus historias a una audiencia más amplia. Estos miembros de ASAP han compartido sus experiencias de manera poderosa, en una variedad de publicaciones que incluyen CBS News (en inglés), The Washington Post (en español con subtítulos en inglés) y The New York Times (en inglés). Sus esfuerzos han llevado a la Administración Biden a priorizar la reunificación de familias separadas en los Estados Unidos y abordar los abusos que experimentaron.
- ASAP está presidiendo un grupo de trabajo que lucha por la reunificación y reparación familiar con otras organizaciones: ASAP ahora se desempeña como co-presidente del Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar, un grupo de organizaciones sin fines de lucro de defensa que presionan al gobierno federal para reunir a las familias separadas, brindarles ayuda migratoria, y compensarlos por los abusos que sufrieron. Después de que el Grupo de Trabajo de Reunificación Familiar recomendó al equipo de transición de Biden que la administración convocará un grupo de trabajo interinstitucional sobre la reunificación de familias, el presidente Biden estableció un comité a las dos semanas de asumir su cargo.
- ASAP está ayudando a las familias separadas a reunirse: bajo la administración Trump, ASAP exitosamente ayudó a nuestra clienta Leticia a regresar a los Estados Unidos junto con ocho padres. Los nueve padres habían sido deportados ilegalmente en 2017 y 2018 y separados de sus hijos durante años. Bajo la Administración de Biden, ASAP está colaborando con el ACLU y otras organizaciones sin fines de lucro para brindar asistencia técnica y apoyo a los abogados gratuitos que ayudan a las familias a reunirse. Cuatro familias fueron reunidas a principios de mayo de 2021, ¡y muchas más en camino!
- ASAP ha conectado a 284 familiares quienes fueron separados con abogados para ayudarlos a ganar una compensación: en 2020, junto con el Comité de Abogados por los Derechos Civiles del Área de la Bahía de San Francisco (LCCRSF), ASAP lanzó un proyecto de colocación de casos en nombre de las familias que buscan justicia por los abusos que sufrieron como resultado de las políticas de separación familiar de la Administración Trump. A través de este proyecto, ASAP y LCCRSF han presentado casos de daños monetarios para 284 familias separadas con abogados gratuitos y conjuntos han desarrollado recursos integrales con instrucciones para presentar quejas administrativas y demandas civiles bajo la Ley Federal de Reclamaciones de Agravios (FTCA). ASAP y LCCRSF también han brindado asistencia técnica para el proyecto convocando llamadas de grupos de trabajo regulares, coordinando entrenamientos para más de 200 defensores, respondiendo a casi 600 preguntas por correo electrónico de defensores y revisando más de 60 versiones iniciales de documentos legales.
- ASAP representa a trece personas separadas que buscan compensación: ASAP representa directamente a trece miembros y niños de ASAP en sus reclamos por daños bajo la FTCA, incluida una familia con una demanda federal pendiente. La demanda federal está actualmente en pausa mientras se exploran las opciones de liquidación. En otro caso, como se mencionó anteriormente, ASAP trajo a una clienta de regreso a los Estados Unidos que fue deportada injustamente sin su hijo bajo la Administración Trump. ASAP y LCCRSF también han liderado esfuerzos de defensa administrativa con abogados en docenas de organizaciones sin fines de lucro, bufetes de abogados y corporaciones pidiéndole a la Administración de Biden que proporcionar reparaciones a aproximadamente 800 miembros de las familias separadas que han presentado quejas administrativas de FTCA sin requerir que todos litiguen ante una corte.
- Los miembros de ASAP y ASAP están defendiendo una legislación innovadora: en abril, el Senador Blumenthal y el Representante Castro presentaron la ley de Las Familias Deben Permanecer Juntas (Families Belong Together Act en inglés), que reuniría a las familias separadas en la frontera de los Estados Unidos y les proporcionaría un camino hacia la ciudadanía y el estatus de residente permanente legal. ASAP trabajó con los miembros para ayudar a crear la legislación antes de su introducción, y Leticia Peren, miembro de ASAP, fue citada de manera prominente en el comunicado de prensa oficial que anunciaba la introducción de la propuesta legislativa. Por separado, ASAP coescribió propuestas para el proceso de asignaciones del Congreso para el año fiscal 2022 que protegerían a las familias separadas y las ayudarían a recibir una compensación.